Atención, prórroga alquiler 2023: Nueva limitación del 2% al aumento de la renta en los alquileres en España.
El Gobierno ha tomado medidas para limitar el aumento de la renta de los alquileres de viviendas de uso habitual debido a la inflación. Lee hasta el final para conocer todos los detalles. 

 

La prórroga alquiler 2023 del límite de alquiler es una medida temporal que se ha implementado para ayudar a los inquilinos afectados por la crisis económica. Básicamente, esta medida establece un límite en el aumento de la mensualidad de los alquileres para los contratos que están por vencer. Esto significa que los propietarios no pueden aumentar el alquiler más allá de ese límite del 2% que ha publicado el Gobierno español.

 

¿Cómo funciona el límite a las rentas de alquiler en 2023?

 

Esta nueva prórroga  alquiler 2023 viene forzada por el índice utilizado para actualizar las rentas de los contratos de alquiler de viviendas, en caso de falta de acuerdo entre las partes. En lugar del Índice de Precios al Consumidor (IPC), se está utilizando el Índice de Garantía de Competitividad (IGC), el cual está limitado entre un 2% y un 0% en cuanto a su aumento. 

 

Los contratos de alquiler de vivienda habitual que lleguen a término entre el 28 de diciembre de 2022 y el 30 de junio de 2023 se prorrogarán -a petición del inquilino- durante otros seis meses desde la fecha de finalización, manteniendo todas sus condiciones.

La renta durante esos meses podrá actualizarse con el máximo del 2%.

Así lo recoge el art. 71 del RDL.

Esta prórroga no se aplica si el arrendador necesita la vivienda para destinarla a vivienda permanente para sí o para sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción, o para su cónyuge en casos de separación o divorcio, siempre que en el contrato se hubiera previsto esta eventualidad, de acuerdo con el artículo 9.3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

 

Los arrendadores que no sean considerados «grandes tenedores» pueden acordar con el inquilino un aumento en la renta superior al 2%, siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo. Sin embargo, los arrendadores que son considerados «grandes tenedores», no podrán aumentar la renta más del 2%. Un arrendador tiene consideración de «gran tenedor» cuando es propietario de más de diez inmuebles residenciales o una superficie construida de más de 1.500 m2 de uso residencial, excluyendo garajes y trasteros.

 

Revisamos el recorrido por la historia de la medida para limitar la subida del alquiler residencial

El 29 de marzo de 2022, se aprobó un límite excepcional a las actualizaciones anuales de la renta del alquiler. La mayoría de los contratos de alquiler utilizan el IPC como referencia, pero debido a la subida generalizada de precios, se decidió limitar las subidas al 2% anual para aquellos contratos que cumplieran la anualidad hasta el 30 de junio de 2022. Sin embargo, con una inflación creciente, el Gobierno decidió extender esta medida hasta finales de 2022. 

 

En diciembre de 2022 se volvió a extender todavía más este límite de subidas del alquiler hasta el 31 de diciembre de 2023. La razón detrás de esta decisión es el aumento del IPC debido a factores, que, según las autoridades, son  externos al campo de arrendamiento de viviendas y para prevenir un aumento en los precios de alquiler y así no añadir más  peso a los bolsillos de los ciudadanos. 

 

Limitar el aumento de la renta de alquiler… ¿puede tener desventajas?

Sin embargo, aunque esta medida pueda parecer en sí misma una buena noticia, también puede tener sus desventajas. La inflación está afectando a todos, incluyendo a los arrendadores particulares que están viendo cómo sus gastos aumentan sin poder aumentar las rentas de alquiler en consecuencia. Así, existen críticos que consideran que se están implementando medidas para controlar los precios de manera indiscriminada, perjudicando a ciudadanos particulares, sin ningún tipo de compensación por parte de la Administración. Esto parece ser poco justo y se suma a las limitaciones impuestas a los arrendadores en los últimos años, como los retrasos en poder recuperar sus propiedades en caso de impagos o ocupaciones.

 

La limitación al aumento del alquiler no es única en Europa

Es importante señalar que esta medida no es única en Europa, ya que Francia ha aprobado un límite similar al 3,5%. Sin embargo, esta medida puede tener un impacto significativo en España debido a la alta tasa de inflación y el alto precio de los alquileres en las grandes ciudades.

En cualquier caso, si eres propietario y estás pensando en cómo gestionar mejor los contratos de arrendamiento que tienes actualmente, puedes contactarnos y nuestro equipo especialista te asesorará velando por tus intereses y seguridad

 

¿Podemos ayudarte?