El mercado inmobiliario español se encuentra en un período de ajuste que, según el economista y consultor inmobiliario Gonzalo Bernardos, podría prolongarse durante los próximos meses antes de iniciar su recuperación. En un evento organizado por el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, Bernardos compartió sus perspectivas sobre el mercado inmobiliario. El Colegio Oficial y la Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID-AIM) también participaron en estas jornadas.
Descenso en Compraventas y Precios
Bernardos prevé una caída del 15% en las compraventas de viviendas durante este año. A pesar de que los precios se mantienen estables por el momento, se espera que cedan en la primera mitad de 2024. La previsión es que las transacciones retrocedan otro 10% en el próximo ejercicio, y el precio medio de la vivienda se reduzca aproximadamente un 3%, principalmente debido al endurecimiento de las condiciones de financiación.
Escenario Económico y Financiero
Bernardos explica que España ha entrado en una recesión inmobiliaria debido al aumento de los tipos de interés y la precaución de los bancos para otorgar hipotecas. Las entidades bancarias no ofrecen hipotecas por el 90-100% del valor de la vivienda y exigen que los ingresos netos mensuales tripliquen el costo de la cuota hipotecaria. Esta situación ha llevado a una disminución de la demanda de préstamos, especialmente en ciudades como Barcelona y Madrid, donde la demanda nacional está disminuyendo.
Recuperación en la Segunda Mitad de 2024:
A pesar de las dificultades actuales, Bernardos pronostica que el mercado inmobiliario comenzará a recuperarse en la segunda mitad de 2024. Esto se deberá a las posibles reducciones en las tasas de interés como respuesta a la debilidad económica en Europa y Estados Unidos. El experto considera que la inflación disminuirá a partir de 2024 y que los tipos de interés bajarán, lo que impulsará la recuperación del mercado.
Factores Externos:
Bernardos se refirió a los conflictos en Oriente Medio y la crisis inmobiliaria en China. Asegura que el conflicto en Oriente Medio no tendrá un impacto significativo en el mercado inmobiliario español, a menos que se intensifiquen las sanciones a Irán y afecten a la exportación de petróleo. Respecto a China, señala que enfrenta una burbuja inmobiliaria más grande que la experimentada en España en 2006. Problemas financieros en empresas chinas del sector inmobiliario están generando preocupaciones.
Conclusiones y Perspectivas
A pesar de los desafíos actuales, Gonzalo Bernardos y el sector inmobiliario confían en que la segunda mitad de 2024 marcará el inicio de la recuperación del mercado inmobiliario en España.
Si tienes dudas sobre cómo gestionar tus inmuebles, solo tienes que solicitar una cita con nuestro equipo.