El tipo de interés nominal de los préstamos suele ser superior a la tasa de inflación del período, generando una penalización para el prestatario. Sin embargo, durante la última década, el BCE ha implementado una política monetaria ultraexpansiva con el objetivo de estimular el crecimiento económico. En el siguiente artículo te explicaremos en detalle las claves del interés hipotecario de acuerdo con Gonzalo Bernardós. 

Pero, ¿qué impacto tendrá esto en el futuro de los tipos de interés hipotecarios? Durante la última década, el Banco Central Europeo (BCE) ha implementado una política monetaria ultraexpansiva con el objetivo de estimular el crecimiento económico y mejorar la liquidez y solvencia de los bancos. A partir de marzo de 2015, el BCE comenzó a comprar deuda pública y situó su tipo de interés principal en un 0%, lo que indujo a muchas familias a creer que era normal pagar un tipo de interés inferior al 1%.

Sin embargo, este período de tasas de interés bajas puede considerarse una situación excepcional y no una tendencia a largo plazo. De hecho, en el siglo XX, en ningún país occidental los tipos de interés destinados a financiar la compra de una vivienda han sido tan reducidos como en la última etapa, a excepción de Japón, donde una burbuja inmobiliaria en 1991 generó una crisis bancaria en los años siguientes.

Cambios en la inflación y el euribor a lo largo de los años

En el primer semestre de 2022, la inflación se disparó al alza, constituyendo la última oportunidad para cambiar un préstamo variable por uno fijo con un tipo de interés igual o inferior al 1,5% a 30 años. Sin embargo, una vez que el euribor a un año comenzó a aumentar sustancialmente, las hipotecas fijas dejaron de ser atractivas, debido  a un incremento en el costo de los instrumentos financieros que cubren dichas hipotecas.

En el pasado, esta situación también se presentó, como en 2003, cuando la tasa de interés de las hipotecas fijas era más alta que la de los préstamos variables, lo que hizo que su contratación no fuera atractiva. En junio de 2022, el 70,5% de las hipotecas estaban referenciadas a una tasa de interés variable, lo que equivale a alrededor de tres millones de hogares.

¿Qué debemos tener en cuenta ante una hipoteca?

Es importante tener en cuenta que, con el tiempo, los tipos de interés nominales suelen superar a la tasa de inflación del período, generando una penalización para el prestatario. Por eso, es crucial hacer una evaluación cuidadosa antes de tomar una decisión financiera, especialmente si se trata de un préstamo a largo plazo como una hipoteca.

La inflación y el aumento del euribor han cambiado la atractividad de las hipotecas fijas y variables a lo largo del tiempo. Es importante evaluar cuidadosamente las opciones de préstamo hipotecario antes de tomar una decisión para garantizar que se obtenga el mejor interés posible y se minimicen los riesgos financieros. 

En Talaiot, como agencia inmobiliaria en Palma, es fundamental para nosotros brindar información completa y actualizada a nuestros clientes para ayudarles a tomar la mejor decisión en las operaciones inmobiliarias. No dudes en ponerte en contacto con nosotros, te asesoraremos en todo el proceso de venta de tu casa en Mallorca. 

 

 

¿Podemos ayudarte?