No es ninguna novedad hablar de que los precios están subiendo y no estamos viendo sometidos al aumento de la inflación, esto también está empezando a repercutir en el cierre de las nuevas hipotecas, incluso muchas personas se están haciendo esta pregunta. ¿Qué es mejor una hipoteca de tipo fijo o tipo variable?
Sigue leyendo porque en el post de hoy te vamos a dar algunas claves para que lo tengas en cuenta.
¿Qué diferencia una hipoteca de tipo fijo a una de tipo variable?
Estas diferencias son bastante obvias, como su propio nombre indica, el interés fijo es aquel que se acuerda y durante todas las cuotas de la hipoteca siempre será el mismo, independientemente de lo que suceda con los tipos de interés. Tu cuota será siempre exactamente la misma desde la primera mensualidad hasta la última.
En cambio, en las hipotecas de tipo variable, el acuerdo con la entidad financiera se basa en el índice de referencia, que generalmente es el Euríbor, por lo que si ese indicador sube, se aplicará a la cuota. Si el indicador baja, el interés también bajará. Desde la primera cuota hasta la última irá variando en función del indicador.
Resumiendo, en una hipoteca de tipo fijo siempre pagaremos la misma cuota, en cambio, en una variable el importe de la cuota irá variando en función del indicador acordado.
¿Qué hipoteca es mejor, una variable o una fija?
Mucha liquidez en las entidades bancarias
Analizando el momento actual, tal y como hace nuestro colega Gonzalo Bernardos , comenta que estos últimos años hemos tenido los tipos de interés más bajos que se han visto desde que se organizó la eurozona. Esta situación se debe a que el Banco Central Europeo ha llevado a cabo una política monetaria altamente expansiva dotando de gran liquidez a las entidades financieras.
Este último año se ha pasado de una preocupación por la escasa inflación a una subida en exceso de todos los precios de los bienes. Los problemas de logística a nivel mundial, el aumento de precios de la materias primas desde la guerra entre Rusia y Ucrania han hecho que la inflación de la zona euro haya llegado el mes de abril al 7,5%, una dato histórico por ser tan elevado.
Este segundo trimestre provocará una subida en los tipos de interés, ya hemos visto cómo el Euríbor ha estado varios días del mes de abril en positivo.
Nuevo contexto en las hipotecas familiares
¿Qué sucede si suben los indicadores? Subirán los intereses, por lo que todas las hipotecas de tipo variable aumentarán indudablemente. ¿Cuál puede ser la nueva cifra de la cuota hipotecaria para una familia? ¿Volveremos a lo que sucedió años atrás?
Las familias que están más tranquilas son las que tienen su hipoteca de tipo fijo, saben que su cuota no se moverá y seguirá así hasta el final.
¿Qué pueden hacer las familias con la cuota variable? Desde luego que es una gran cuestión, ¿seguir así o cambiar de hipoteca?
La decisión tiene que ser realmente rápida, todo lo que se demore, es tiempo que vamos a tener en contra. Las entidades debido a la previsión del BCE están ya encareciendo los tipos y coberturas de las hipotecas fijas. Actualmente el tipo fijo está en el 1,5% aunque si esperan a septiembre, es posible que esté en un mínimo del 2%.
Como apunta Bernardos, no hay ninguna certeza de cuál es la mejor decisión a tomar. Es muy complicado predecir cómo va a evolucionar el Euríbor durante las próximas 2 o 3 décadas, aunque ya tenemos una experiencia pasada, aunque será complicado que se repita de forma fiel lo que sucedió.
Por lo que nuestro colaborador recomienda tomar una decisión de forma rápida y todas las personas que tengan una hipoteca variable, revisen el poder cambiarla a un interés fijo para evitar un aumento de las cuotas y poder conseguir ese fijo del 1,5% actual, cosa que en unos pocos meses será muy superior.
En Talaiot Inmobiliaria te ayudamos con tu hipoteca en Palma
Si necesitas ayuda con la gestión o evaluación de tu hipoteca, escríbenos aquí. En Talaiot Asesores Inmobiliarios te acompañamos y aconsejamos cuál puede ser la mejor opción. Tenemos convenios con entidades bancarias.